CHICHURRO Y MORCILLAS EN FUENTES DE VALDEPERO

matanza

Los vecinos de Fuentes de Valdepero han vuelto a dejar claro que las tradiciones hay que conservarlas y que, nada mejor, que celebrarlas de forma intensa. Un año más, la fiesta de la matanza se ha convertido en toda una festividad en la que durante cuatro días se organizan actos para disfrute de vecinos y forasteros.
La celebración comenzó el jueves con el chamuscado del marrano y la degustación de pastas y vino dulce, para el viernes proceder al destazado del animal y a la preparación de los ingredientes necesarios para la elaboración de los distintos manjares que durante el fin de semana se están degustando en el pueblo.
Las antiguas escuelas fueron ayer testigos de la preparación de la morcilla y el chichurro que durante la tarde se repartieron.
Además de quienes viven habitualmente en el pueblo, durante este fin de semana han sido muchas las familias vinculadas a la localidad que se han sumado a esta tradición y han desafiado al frío, que ayer por la tarde fue especialmente protagonista.
Decenas de cuencos se llenaron de chichurro que fue disfrutado por los presentes, antes de dar cuenta de una sabrosa morcilla con un buen pan.
Para la jornada de hoy se ha dejado la degustación de chorizo.
Además de lo que supone la celebración de la matanza como recuerdo a lo que antaño se vivía en  muchas familias del pueblo, la organización de estas jornadas también pretende servir para dinamizar la localidad y que jóvenes y mayores se involucren.
Así, los más mayores recordaban las jornadas en las que todos los miembros de la familia se involucraban en la elaboración de los distintos productos procedentes del cerdo, mientras los más jóvenes daban cuenta de la importancia de mantener vivas tradiciones de este tipo.
La matanza del cerdo ha sido organizada, un año más, por el Ayuntamiento de Fuentes de Valdepero y colaboran las Asociaciones Amigos del Castillo, Varlozado y Almazuelas, así como el Centro de Iniciativas Turísticas del Bajo Carrión y Ucieza y el CDR Carrión y Ucieza. Todo el que quiera está hoy invitado.

Fuente: www.diariopalentino.es

MATANZA 2016

Esta próxima semana va a tener lugar la tradicional matanza del cerdo en Fuentes de Valdepero.

Os animamos a todos los vecinos a participar y a todos en general a acudir.

Pincha sobre la siguiente imagen para informarte:

Matanza

Fuentes de Valdepero gana un premio en el concurso «Palencia Recicla» 2015

recicla fuentes de valdeperoLa presidenta del Consorcio Provincial de Residuos, Ángeles Armisén, y el vicepresidente, Alfonso Polanco, han entregado esta mañana los premios del concurso ‘Palencia Recicla’ convocado por tercer año consecutivo por el Consorcio y que han recaído en los municipios de Mantinos, para la categoría de reciclaje de papel-cartón al haber conseguido recoger 19,94 kilogramos por habitante, y Fuentes de Valdepero, que recicló 15,84 kilogramos por habitante de envases ligeros.

Con la convocatoria de estos premios, el Consorcio Provincial de Residuos pretende promover el reciclaje entre los municipios beneficiarios del servicio, que en la actualidad ascienden a 126, así como premiar a los ayuntamientos que más kilogramos por habitante recicle.

De la evolución de los resultados de reciclaje de las tres convocatorias del premio se puede hacer un balance más que positivo. Así, en el año 2013 el ayuntamiento que más papel-cartón recicló y que, por lo tanto, se alzó con el primer premio fue Cervera de Pisuerga que recogió 14,30 kilogramos por habitante; en 2014 la cuantía ascendió a 15,52 kilos por habitante logrando dicha cantidad Carrión de los Condes para en la convocatoria de 2015 incrementarse hasta los casi 20 kilogramos por habitante que logró reciclar Mantinos.

También se registra una destacada evolución en el reciclaje de envases ligeros. En 2013, el municipio que más recogió fue Hornillos de Cerrato con 11,09 kilos por habitante, en 2014 Villoldo recopiló para su reciclaje 11,50 kilos por habitante para en 2015 aumentar hasta los 15,84 kilogramos por habitante que recicló Fuentes de Valdepero.

Para el desarrollo del concurso, el Consorcio Provincial de Residuos pone en marcha el 1 de enero el ‘Ranking del Reciclaje’, un contador de la web que en tiempo real suministra información de las cantidades que se van recogiendo de las dos fracciones de recogida selectiva, papel-cartón y envases ligeros, y que se cierra el 31 de diciembre. Precisamente, el Consorcio Provincial de Residuos recibió el pasado mes de noviembre un reconocimiento nacional de la mano de los Premios R de Ecoembes porque el contador demuestra que ha servido para mejorar las cifras de reciclaje en la mayoría de los municipios. Concretamente, resultó finalista en la categoría de mejor campaña de sensibilización de las administraciones.

SEGUNDOS Y TERCEROS QUE MÁS RECICLARON. En cuanto a los segundos y terceros que más reciclaron en 2015, en la fracción de papel y cartón fueron Carrión de los Condes con 16,46 kilogramos por habitante y Cervera de Pisuerga, que logró reciclar 15,14 kilos por habitante, respectivamente.

En envases ligeros, el segundo lugar lo ocupó Villoldo con un reciclaje de 10,65 kilogramos por habitante mientras que el tercero, y muy cerca del anterior, fue Valle de Cerrato que recogió 10,45 kilogramos por habitante.

Con este concurso, el Consorcio Provincial de Residuos pretende trasladar al medio rural un mensaje de importancia sobre los beneficios del reciclaje otorgando a sus habitantes un papel muchas veces olvidado de protagonismo en el ámbito del reciclaje y del cuidado del entorno más próximo, que muchas veces alberga los paisajes naturales y culturales más valiosos.

Esto se consigue gracias a la valoración que se hace del esfuerzo que realizan los pequeños municipios a través de diferentes actividades lúdicas desarrolladas sobre todo en verano cuando se registra una mayor población estacional así como de educación y sensibilización, especialmente entre los niños.

Los primeros premios del concurso consisten en un día de parque infantil para el ganador de la modalidad de envases ligeros y un taller de reciclaje infantil para la modalidad de papel-cartón, actividades que podrán ser disfrutadas antes del mes de septiembre de este año.

LA CAPITAL . Por otro lado, y en cuanto a la capital, los últimos datos disponibles correspondientes a 2014 sitúan a Palencia muy por encima de las medias nacional y regional.

Así, en papel-cartón, la ciudad recicló en 2014 un total de 19,1 kilogramo por persona siendo la media nacional de 17,3 y la nacional de 14,7. En envases ligeros, los palentinos reciclaron 14,4 kilos por habitante, mientras que en Castilla y León la media se situó en 10,5 y en España en 12,3 kilogramos por persona.

Fuente: www.dip-palencia.es