«ESPIGA, COSECHA CULTURAL 2019» LLEGA A LOS MUNICIPIOS DE PALENCIA

espiga19

 

Con un concierto extraordinario a cargo de la Coral Vaccea, el Conservatorio de Música Profesional de Palencia y la Orquesta de Cámara ‘Pallantia’ abrió el domingo 16 de junio la programación de ‘Espiga, cosecha cultural 2019’ que este año ofertará un total de 145 actividades, a través de ocho programas y llegará a 87 localidades.

‘Espiga, cosecha cultural 2019’, se presentó en el Palacio Provincial por la diputada de Cultura, Carmen Fernández, el diputado de villas romanas, Javier Villafruela y los técnicos responsables del Servicio de Cultura, con un amplísimo programa de actividades, que un año más se supera a sí mismo, añadiendo propuestas culturales novedades en nuevas localidades o espacios culturales, en algunos casos vinculados a eventos especiales.

Se mantienen los ocho epígrafes, conservando los de anteriores ediciones: Con_Ciertos Sentidos, Festival de Música Provincia de Palencia, De juglares, trovadores y comediantes del siglo XXI, Puestas de Solidaridad, Castillo Mágico, Festival de Órgano Provincia de Palencia, Al son de las estrellas y Noches de Cine.

Las actividades se desarrollan en escenarios variados e interesantes, desde lugares en lugares abiertos y plazas públicas con encanto, a templos con el mejor arte sacro y órganos que merecen las alabanzas de los expertos, o los entornos de las fortalezas de FUENTES DE VALDEPERO, Monzón o Ampudia, sin olvidar el patio del Palacio que alberga la Diputación Provincial. Cultura a lo largo y ancho de la provincia palentina hasta el 7 de septiembre para todos los gustos y para todos los públicos, para disfrutar de manera individual o en familia.

Si a ello se añaden las 40 actividades que se presentaron en el programa Cultura a la Romana que cada año se celebra en la villa romana La Olmeda, en la localidad de Pedrosa de la Vega, en la cercana Saldaña, donde se halla el Museo de la villa o en el CASTILLO DE FUENTES DE VALDEPERO, incluso en la propia capital, se eleva notablemente cada año la oferta cultural de la Diputación palentina en el verano en la Provincia de Palencia, para que los palentinos y las personas que visitan Palencia durante estas fechas y en el caso de la Olmeda hasta fin de año, conozcan más de cerca la Provincia y sus localidades más recónditas, a través de la Cultura, como nexo de unión.

LOS PROGRAMAS DE ESPIGA:

Concierto Inaugural. Homenaje a Bach, el domingo 16 de junio en la iglesia de Santa María de Frechilla a las 20.30 horas y contará con las actuaciones de la Coral Vaccea, el Coro del Conservatorio de Música de Palencia y la Orquesta de Cámara ‘Pallantia’.

 1.   Puestas de Sol en el Patio de la Diputación. El programa comienza el lunes 21 de junio y finaliza el 19 de agosto, se estructura en 11 actuaciones (8 musicales para adultos y 3 para jóvenes que este año se inaugura con un ciclo de música indie, post punk, synth pop, etc ).

Programa consolidado de actuaciones que abarca música clásica, étnica, jazz y actuaciones para jóvenes. Hay venta de entrada en taquilla y on line al precio de 5 euros la entrada general y 3 euros la entrada bonificada.

El horario de los conciertos de música se mantiene a las 21.00 horas, salvo los tres de jóvenes serán a las 20.00 h.

2.    ‘De Juglares, Trovadores y Comediantes del siglo XXI’. Los juglares, trovadores y comediantes dan vida a las plazas de nuestros pueblos a través de la magia, los títeres, el teatro y la música al estilo de tiempos antiguos. Un programa que intentará poner alegría y color desde el 3 de julio al 29 de agosto ‘Juglares’ contará con 23 actividades. Las actuaciones cuentan con un decorado espectacular y tendrán lugar a las 21,00 horas. Todas las actividades son gratuitas.

3.   Con-ciertos Sentidos. 28 conciertos que se celebrarán en otras tantas localidades en marcos emblemáticos del patrimonio provincial al aire libre. Música de diversos estilos para distintos públicos se sucederán desde el próximo día 3 de julio hasta el 29 de agosto. Las actuaciones comenzarán a las 21,00 horas. Todas las actividades son gratuitas.

4.   Castillo Mágico.La plaza de la localidad, próxima a los entornos del CASTILLO DE LOS SARMIENTO DE FUENTES DE VALDEPERO, albergará las 8 actuaciones de esta VIII edición y vuelve a contar con la presencia de los magos profesionales más interesantes del momento: Miguel de Lucas, Gele Rodrigo & Robert Sirgo, Nuel Galán, Héctor Sansegundo, Javi Martínez, Martilda & Oihán Palacín, Andy González y Francis Zafrilla. Todas las actuaciones tendrán lugar a las 21.00 horas y se celebrarán entre el 10 de julio y el 28 de agosto. Se mantiene el carácter solidario de 1 euro de recaudación.

5.   Al Son de las Estrellas. Cuatro citas para escuchar música en directo y observar las estrellas en lugares privilegiados, se realiza en colaboración con la Asociación Astronómica Palentina en los entornos de Monzón de Campos, Palenzuela, en la villa romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega y en San Pedro Cultural de Becerril de Campos. Las actuaciones tendrán lugar el 6 de julio en Becerril, el 7 de julio en Monzón de Campos, el 9 de agosto en la villa romana La Olmeda, y el 7 de septiembre en Palenzuela.

6.   Noches de Cine. Proyecciones nocturnas de películas para todos los públicos entre el 2 de julio y el 20 de agosto al aire libre en las plazas de nuestros pueblos, llegarán a 26 localidades.

7.   Festival de Órgano ‘Provincia de Palencia’. Reconocidos organistas nacionales e internacionales a través de 17 conciertos en los principales templos de la provincia, que despiertan los acordes de un instrumento excepcional, el órgano ibérico entre el 5 de julio y el 18 de agosto. Todos los conciertos tendrán lugar a las 20,30 horas y se mantiene la colaboración con las asociaciones palentinas de órgano, el Obispado de Palencia y las parroquias participantes en el programa. Actividad gratuita. Este año ofrece dos novedades importantes: el concierto “Música y Alta Costura” (música barroca para órgano acompañada por un desfile de moda del diseñador palentino José Martín), y un concierto donde además de escuchar música de órgano, se escenificará por el grupo de teatro Naos, la procesión de una misa pontifical tridentina.

8.   Festival de Música Provincia de Palencia. El Festival de Música Provincia de Palencia es una cita obligada en el verano palentino que cuenta este año con ocho actuaciones a mayores. Es una tradición imprescindible y una inmejorable ocasión para disfrutar de nuestro patrimonio y su entorno pues, con la música cobran vida renovada los edificios del patrimonio palentino. Los más variados programas de música clásica, grupos de gran prestigio nacional e Internacional se darán de nuevo cita del 30 de julio al 31 de agosto en 27 citas en el mismo número de localidades. Disfrutaremos de conciertos dedicados que ofrecerán un recorrido por la música clásica. Como siempre contamos con la colaboración de los Ayuntamiento y las Parroquias de las distintas localidades. Los conciertos tendrán lugar a las 20,30 horas.

Una actividad muy amplia Espiga Cosecha Cultural, a la que la institución provincial dedica mucho trabajo y que cuida especialmente, no en vano en la edición anterior, unas 26.000 personas que disfrutaron de ella.

Descargar programa: PROGRAMA

Fuente: www.diputaciondepalencia.es

II EDICIÓN «MEMORIA DE LA DANZA»

A raíz de la creación de la Escuela Provincial de Folclore por parte de la Diputación de Palencia, y gracias a la decidida apuesta del Ayuntamiento de Fuentes de Valdepero por mantener vivas las tradiciones locales, el municipio ha conseguido reunir a un grupo de alumnos que, con ilusión y esfuerzo, ha tomado la decisión valiente de recrear las danzas propias y las de otros rincones de la provincia. Una iniciativa que ayuda a la comprensión de las melodías populares, a refrescar la memoria y a recordar datos etnográficos identificativos de la cultura patrimonial del pueblo.
Para poner este patrimonio en realce, se ha organizado para este sábado 15 de junio a las 20:00 horas en la Plaza Mayor una jornada divulgativa con el objetivo principal de mostrar que la danza «tiene memoria». Los promotores del evento recuerdan que el año pasado estuvo el grupo Doña Urraca, de Zamora, «y fue todo un éxito en todos los ámbitos propios de la cultura con el enriquecimiento que da el compartir ideas y actividades». Este año el invitado será La Esteva, de Segovia. De esta manera, segovianos y terracampinos se fusionarán para rememorar tradición y folclore.
La Escuela de Danza de Fuentes de Valdepero tiene sus orígenes en 2014, cuando un grupo de vecinos se unió para mantener viva la llama de sus tradiciones. Una actividad en la que también se involucró la Diputación, que aportó una persona que les enseña bailes, coreografías, usos y vestimentas tradicionales de la comarca de Tierra de Campos. «No solo nos ha aportado esto, también, el amor a la danza, la disciplina y que con esfuerzo todo se consigue», apuntan desde la escuela.
A este respecto, hay que tener en cuenta que el grupo nacido en Fuentes de Valdepero no es profesional, sino que se mueve por inquietudes y ganas de aprender. «Algunos integrantes somos jóvenes y otros no tanto, pero todos tenemos la misma ilusión, conservar la cultura tradicional de los pueblos», añaden.
«Es importante para Fuentes de Valdepero, tan implicado en resguardar la memoria histórica palentina en el campo documental, aportar un incremento con la memoria tradicional a través del recuerdo de sus bailes y danzas debidamente presentados por los grupos», precisan los miembros del grupo de danzas de este municipio.
La Esteva, sus compañeros en esta cita con las tradiciones, se fundó en 1942 a partir del grupo de coros y danzas de sección femenina de Segovia. Convertido en asociación cultural en 1987, ha centrado su tarea en la recuperación e investigación del rico y variado folclore segoviano, con gran calidad artística en la interpretación y puesta en escena. Su amplio repertorio está formado por unas 60 danzas y bailes entre las que se encuentran jotas, seguidillas, bailes corridos, bailes de boda, pasacalles, danzas de paloteo, bailes rituales y danzas de procesión. 
Ha actuado en numerosos lugares de España, así como en Argelia, Alemania, Brasil, Francia, Italia, Suiza, Polonia y Puerto Rico, entre otros muchos países.  Asimismo, organiza anualmente el Festival Joven Mariano San Romualdo Silverio, desde el año 2002, y el Festival Folclórico Internacional La Esteva, desde 1987, siendo este socio adherido a Consejo de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff España). Además, pertenece a la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (Facyde) desde 1988. 

Fuente: www.diariopalentino.es